Bienvenido! Hoy te enseñaremos cómo cocinar de forma correcta arroz blanco. Un plato que parece sencillo, pero tiene muchos trucos. Te contamos todas sus variedades y cómo emplearlo en cada plato.
Arroz blanco
Facebook
Twitter
PROMEDIO 5 / 5. VOTOS: 1
CALIFICA ESTA RECETA!

Fácil
20 minutos
0.5
3
204 Kcal
Energía
10.2%
44 g
Hidratos
4 g
Proteínas
Recetas recomendadas
Ingredientes para hacer Arroz blanco
- 1 taza de arroz
- 2 tazas de agua
- 1 cdita. de sal
- 2 cdas. de mantequilla
Hoy vamos a enseñarte a preparar un arroz blanco perfecto de diferentes maneras para ser un experto en el tema. Un ingrediente que nunca falta en nuestras cocinas y que existen miles de formas de prepararlo.
Todos hemos tenido dudas sobre como cocinar de forma correcta un ingrediente tan simple y tan común en los platos de todos los días. Al final, te contaremos cuáles son los errores más comunes y seguramente has cometido en alguna oportunidad.
El arroz es un ingrediente que está presente en las cocinas desde hace miles de años y se ha empleado de infinidades de formas diferentes, tanto en recetas dulces como saladas. Existen tantas variedades de arroz como formas de prepararlo. Algunas contienen más almidón que otras, por lo que cada una se adaptará mejor a diferentes platos.
Preparación del arroz blanco
A continuación, te contaremos cuatro formas clásicas de preparar el arroz blanco. Se trata de los métodos más empleados en el día a día.
Cocción del arroz blanco compacto
El arroz blanco compacto es perfecto para comer como guarnición, sin ningún otro ingrediente o bien para guisados. La consistencia será cremosa y para ello vamos a necesitar del almidón propio de los granos cortos y medianos.
- Para conseguir un arroz blanco compacto es necesario utilizar dos cucharadas de aceite o mantequilla por cada taza de arroz que vayas a emplear. Esto ayudará a que no se peguen los granos de arroz.
- Pon una cazuela al fuego para que se caliente junto con la mantequilla o el aceite y espera a que se caliente.
- Luego, añade el arroz y remueve durante un minuto aproximadamente a fuego medio para que se tueste.
- A continuación, añade dos tazas de agua por cada taza de arroz que hayas agregado. Deja que se cocine a fuego alto durante 4 minutos.
- Cuando veas que el agua comienza a hervir añade la sal y baja la temperatura a fuego medio.
- Posteriormente, tapa la cazuela y cocina por 12 minutos o hasta que veas que ya casi no hay agua.
- En este momento debes apagar el fuego y dejar el arroz blanco con la cazuela tapada por 5 minutos para que repose. Mientras más tiempo lo dejes más compacto y blando quedará el arroz.
- Una vez que haya reposado nuestro arroz blanco compacto ya estará listo para servir.
Cocción del arroz blanco suelto
El arroz blanco suelto suele emplearse para ensaladas o paella. En este caso es importante eliminar el almidón. De lo contrario quedará cremoso y compacto y no es lo que estamos buscando.
- Si quieres cocinar arroz blanco suelto para incorporar en ensaladas, por ejemplo, lo mejor es optar por granos de arroz largos o medianos y quitar el almidón de los granos.
- Para quitar el almidón de los granos de arroz solo debes enjuagarlos con abundante agua fría. Lo mejor es dejarla en un colador o tamiz sobre el grifo y dejar que corra el agua por al menos cinco minutos.
- Seguidamente, coloca una cacerola en el fuego junto con dos tazas de agua, una taza de arroz, dos cucharadas de mantequilla y una pizca de sal.
- Cocina a fuego medio hasta que el agua comience a hervir. Serán 5 minutos aproximadamente.
- Luego, baja el fuego a temperatura media y cocina el arroz por 15 minutos o hasta que termine de evaporarse y absorberse el agua.
- Posteriormente, apaga el fuego y deja el arroz en la cacerola por 2 minutos más para que repose. Ya estará listo nuestro arroz blanco suelto para servir y degustar.
Preparación arroz blanco al vapor
Para cocinar arroz blanco al vapor digno de un restaurante asiático lo mejor es emplear una cacerola eléctrica para arroz o bien una cazuela común y corriente y un cesto para arroz. El mismo se consigue en cualquier bazar chino o en una tienda de cocina.
- Para hacer el arroz blanco al vapor vamos a elegir uno de grano corto. Además, vamos a necesitar 4 partes de agua por una de arroz.
- Es necesario dejarlo en un colador o tamiz debajo del grifo por 5 minutos aproximadamente para quitarle el almidón.
- A continuación, por el arroz en una cacerola con agua y hierve por 10 minutos.
- Transcurrido el tiempo, escurre el arroz y coloca sobre un paño de algodón limpio y húmedo.
- Lo siguiente será colocar el arroz envuelto en el paño de algodón dentro del cesto de bambú para cocinar al vapor.
- Cocina por 30 minutos con la cazuela tapada al vapor.
- Lleva a hervir el arroz blanco durante diez minutos a temperatura media.
Preparación arroz blanco al horno
Otra forma de cocinar el arroz blanco digna de un restaurante. Para ello, vamos a cocinarlo en dos tandas. La primera será una pre cocción y la segunda será para darle el último toque.
- Vamos a emplear una parte de granos de arroz medianos o cortos por dos partes de agua (o caldo) hirviendo.
- Cocina en una cacerola por 2 o 3 minutos con la cazuela tapada.
- Mientras calientas el agua para agregar el arroz blanco, enciende el horno a 200º C (fuego medio-fuerte) para que se vaya calentando.
- Luego de la primera cocción en la cacerola, introduce el arroz blanco en una fuente para horno y cocina por 20 minutos o hasta que veas que el líquido se haya consumido por completo.
- Ya estará listo para servir y degustar nuestro arroz blanco al horno.
Consejos útiles para un arroz blanco perfecto
Existen muchos errores frecuentes a la hora de preparar un plato tan simple como el arroz blanco. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- El arroz blanco compacto solamente debe emplearse en algunas preparaciones. La forma correcta de hacerlo es conseguir que los granos de arroz queden sueltos y con una buena textura. Se utiliza generalmente en la gastronomía asiática.
- Existen muchos tipos diferentes de arroz y cada uno se utiliza para diferentes preparaciones. Es muy importante elegir la variedad de arroz adecuada para cada platillo.
- La porción de agua y arroz debe ser correcta. Además, cada variedad de arroz necesita más cantidad de agua que otras. Por lo tanto, las medidas de agua y arroz son cruciales para obtener un buen resultado.
- No es recomendable remover demasiado el arroz blanco durante la cocción. Si vas a hacerlo con caldo, puedes revolver un poco para distribuir bien los ingredientes.
- Tampoco es recomendable cocinar el arroz blanco a fuego alto. Si lo haces, lo más probable es que toda el agua se evapore antes de que los granos puedan absorberla de forma correcta y terminarán quedando crudos o muy duros.
- En algunas ocasiones y dependiendo del tipo de arroz que emplees o la preparación a la que vas a agregarla es conveniente o no lavar los granos antes de cocerlos. Esto se debe a que cada variedad contiene una cantidad distinta de almidón y en algunas ocasiones vamos a necesitar de ello.
- Levantar la tapa o cocinar en una cazuela destapada es un error que solemos cometer con mucha frecuencia. Hacerlo hará que el arroz blanco se cocine de forma incorrecta o que se contamine y que las proporciones de agua se modifiquen.
- La cazuela en la que cocines el arroz importa mucho. Si vas a hacerlo a la paella lo mejor es optar por una baja, pero sí en cambio vas a hacerlo guisado lo mejor es una cazuela de altura media.
La cantidad de almidón que tenga el arroz determinará cuál va a ser el resultado final. Es decir, más suelto, compacto, cremoso, seco, pegajoso, etc. Por ejemplo, si queremos que quede suelto o al dente, es necesario lavarlo previamente, pero sí en cambio quieres que quede más cremoso o compacto no debes lavarlo, ya que perderá su almidón.
Los granos de arroz medianos y largos contienen, como el jazmín o el basmati contienen menos cantidad de almidón. Es por ello, que son perfectos para integrarlos en una paella o en una ensalada.
Por su parte, los granos redondos o cortos, como el arroz bomba, tienen más cantidad de almidón y son mejores para hacerlos guisados, con verduras, o caldosos.
Finalmente, el arroz blanco puedes guardarlo en la nevera de un día para el otro. Verás que al día siguiente quedará mucho más compacto. Para soltar los granos solo debes sumergirlo un par de minutos en agua bien caliente y quedará perfecto para comer en una ensalada o solo.
Si quieres conocer más sobre nuestras recetas, puedes suscribirte aquí.