Aprende a preparar un delicioso solomillo Wellington, un clásico de la gastronomía anglosajona. Perfecta para fiestas o una mesa de domingo. Te contamos todos sus secretos.
Solomillo Wellington
Facebook
Twitter
PROMEDIO 5 / 5. VOTOS: 1
CALIFICA ESTA RECETA!

Media
60 minutos
5
6
289 Kcal
Energía
14.45%
13 g
Grasas
3 g
Hidratos
6 g
Proteínas
Ingredientes para hacer Solomillo Wellington
- 1 kg. de solomillo ibérico de ternera
- 1 lámina de hojaldre
- 250 gr. de jamón serrano o ibérico (8 lonchas)
- 100 gr. de foie de pato
- 1 huevo
Para saborizar el solomillo Wellington
- 4 cdas. de salsa de mostaza
- 1 cdita. de sal fina
- 1 pizca de pimienta negra recién molida
Para la crema de cebolletas y champiñones
- 300 gr. de cebolleta o cebolla de verdeo (2 unidades)
- 200 gr. de cebolla blanca
- 400 gr. de champiñones
- 1 diente de ajo
- 2 cdas. de aceite de oliva extra virgen
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta negra recién molida
El solomillo Wellington es perfecto para realizar en cualquier evento o acontecimiento importante. Otra forma perfecta de preparar el solomillo es a la castellana, un clásico de la gastronomía española.
Seguramente creas que preparar el solomillo Wellington es complejo por el aspecto que tiene el resultado final, pero lo cierto es que se trata de una receta simple. Si sigues este paso a paso estamos seguros de que vas a triunfar y quedar como la reina de la cocina.
El plato que vamos a enseñarte a preparar hoy tiene como ingrediente principal un corte de carne. El mismo puede ser de vaca, buey o ternera, aunque el más recomendable es este último, ya que su carne será mucho más tierna.
En la gastronomía existen un montón de formas diferentes de preparar el solomillo con hojaldre. El plato más conocido es el solomillo Wellington, un clásico de la gastronomía anglosajona.
El mismo se hizo muy conocido por ser uno de los platos favoritos del presidente Richard Nixon. Sin embargo, es una receta que se venía preparando desde hace varios siglos desde Arthur Wellesley, primer duque de Wellington en sus banquetes. En la actualidad el solomillo Wellington se prepara en varias cocinas del mundo.
Preparación de un delicioso solomillo Wellington
Preparación de la crema de cebolletas y champiñones
La crema de cebolletas y champiñones se prepara en un periquete. Lo mejor es tener listos todos los ingredientes antes de comenzar a cocinarlos.
- Comienza lavando bien las cebolletas y los champiñones procurando quitar toda la tierra que puedan llegar a tener.
- Luego, todos los ingredientes en trozos medianos, es decir las cebolletas, la cebolla, el diente de ajo y los champiñones.
- A continuación, coloca todos los ingredientes en el vaso de una licuadora y procésalos hasta obtener una pasta.
- Posteriormente, pon una sartén a fuego medio junto con las dos cucharadas de aceite de oliva y espera a que se caliente.
- Seguidamente, agrega la pasta a la sartén y sofríe por cinco minutos, añade la sal y la pimienta, retira del fuego y reserva.
Macerado del solomillo Wellington
Para realizar el macerado del solomillo vamos a necesitar papel film o plástico para envolverlo. Es necesario llevarlo a la nevera por 30 minutos como mínimo antes de cocinarlo.
- Para comenzar, retira los restos de grasa que pudiera llegar a tener la pieza de carne. Si no sabes cómo hacerlo, puedes pedir en la tienda que lo hagan por ti.
- Coloca una sartén grande (que quepa el solomillo entero) al fuego con una cucharada de aceite de oliva extra virgen y espera a que se caliente.
- Lo siguiente, será dorar el solomillo por todas sus caras. El objetivo es sellarlo para que no suelte todo su jugo durante la cocción en el horno.
- Luego, espera a que se enfríe un poco y puedas manipularlo con tus manos para cortar el solomillo ibérico a la mitad en forma longitudinal y colócalo sobre el papel film.
- A continuación, unta el foie de pato por toda la superficie del solomillo.
- Sobre el solomillo coloca 4 lonchas de jamón ibérico procurando cubrir toda la superficie.
- Seguidamente, añade encima la crema de cebolleta y champiñones que habíamos preparado anteriormente.
- Agrega encima las 4 lonchas de jamón ibérico restantes y la salsa de mostaza con ayuda de un pincel.
- Después, enrollamos el solomillo Wellington procurando que quede bien presionado.
- Lleva el solomillo a la nevera por 30 minutos para que se macere y se fundan bien todos los ingredientes.
Cocción del solomillo Wellington
- Una vez que hayan transcurrido los 30 minutos con el solomillo Wellington en la nevera, retíralo y quita el papel film.
- Luego, enciende el horno a 200º C (fuego medio-fuerte) para que se vaya calentando y prepara una fuente para horno cubriéndola con un chorrito de aceite de oliva extra virgen.
- En una mesa de trabajo extiende la lámina de hojaldre y en el centro coloca el solomillo Wellington.
- A continuación, dobla cada mitad de la lámina de hojaldre hacia el centro y envuelve el solomillo como si fuese un paquetito.
- Seguidamente, coloca el solomillo Wellington en la fuente para horno que tenías preparada con el cierre del hojaldre hacia abajo para que no se nos abra durante el horneado.
- Posteriormente, bate un huevo en un recipiente pequeño y con ayuda de un pincel pinta toda la superficie del solomillo.
- Por último, cocina por 30 minutos a 200º C con calor arriba y abajo o hasta que veas que el hojaldre comienza a dorarse.
- Retira del horno y espera diez minutos antes de servir para que repose. Sirve caliente.
Consejos útiles para un solomillo Wellington perfecto
Uno de los consejos más importantes que podemos darte es que a la hora de comprar el solomillo no elijas piezas de más de un kilo. De lo contrario no se cocinará en 30 minutos dentro del horno.
Además, si dejas el solomillo Wellington por más tiempo en el horno para que se cocine la carne (más de 35 minutos) es muy probable que el hojaldre se queme.
Procura buscar una pieza de carne que sea más pequeña que la lámina de hojaldre. De lo contrario no podrás envolverlo con una sola y deberás emplear dos en lugar de una.
Si buscas una alternativa más económica puedes optar por comprar una pieza de solomillo de cerdo. El sabor de esta carne también va muy bien con la combinación de ingredientes que te hemos propuesto hoy. Incluso hay algunos cocineros que prescinden de la salsa de mostaza y el foie de pato.
Para acompañar el solomillo Wellington puedes optar por unas verduras salteadas, patatas fritas, un puré de patatas o una ensalada fresca. La combinación clásica de los ingleses es acompañarlo con una ensalada de tomates, salsa de frutos rojos o mermelada de arándanos.
Esperamos que te animes a probar este delicioso Solomillo Wellington. Si quieres conocer más sobre nuestras recetas, puedes suscribirte aquí.