• Si al separar las claras una porción de la yema cae sobre esta, no se preocupe continúe y bata las claras, lo que debe considerar es que puede que las claras no levanten a “punta de nieve” lo que hará que quede una mezcla más aguada y por ende va a requerir menos café.
• Si no tiene batidor eléctrico o ayudante, puede hacerlo con un batido manual batiendo a movimiento contante por aproximadamente 8 min, tengo presente entonces la consideración del consejo anterior.
• Procure que al reyar la concha del limón sea por el lado fino del rayo y no llegar hasta la parte blanca del mismo, puesto que esto amarga la mezcla.
• Si el café que tiene deja un sabor fuerte al prepararlo es mejor, si por el contrario deja un sabor amargo no lo prepare tan concentrado ya que de acuerdo al tenor del café le dará mayor gusto. Al momento de incorporarlo debe estar caliente mas no hirviendo, de forma que la mezcla quede más suave y se hidrate por completo.
• Las claras se deben incorporar con una pale preferiblemente única para repostería puesto que le puede agregar un sabor diferente si se usa para otro tipo de comidas.
• De acuerdo al calor del tostiarepa puede que las torticas de café estén listas a los 10 min por eso es importante evaluar el interior de la tortica.
• Si no tiene margarina puede engrasar con un aceite, con ayuda de una muñequita o mopa para que la maza no se vaya a freír.