¿Sabes cómo hacer tortitas caseras o los famosos pancakes americanos? Te contaremos todos los secretos para que sorprendas a tus familiares con esta receta facilísima.
Tortitas caseras
Facebook
Twitter
PROMEDIO 5 / 5. VOTOS: 1
CALIFICA ESTA RECETA!
Fácil
15m
0.4
4
279 Kcal
Energía
14%
17 g
Grasas
68 g
Hidratos
15 g
Proteínas
Ingredientes para hacer Tortitas caseras
- 100 gr. de harina 0000
- 2 huevos chicos
- 20 gr. de azúcar glas
- 40 gr. de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)
- 130 cc. de leche entera
Para saborizar
- 1 cdita. de esencia de vainilla
- 8 gr. de levadura en polvo
- 1 pizca de sal fina
Para acompañar las toritllas
- Miel, crema de chocolate, jarabe de arce, Nutella, etc.
- Arándanos, fresas, cerezas, plátanos, frambuesas, frutos secos, etc.
- Un rico zumo de naranja exprimido, té o café.
Uno de los platos preferidos de muchos a la hora del desayuno o la merienda son las tortillas. La ventaja de esta receta es que además de ser riquísimas son súper fáciles de realizar y en quince minutos ya estarán listas para servir.
No hay nada mejor que sorprender a tus familiares con un riquísimo desayuno casero y agasajarlos con algo dulce, sobre todo si eres como yo que aman los postres.
Los clásicos pancakes, panqueques o toritas dulces es una comida típica y muy popular en Norteamérica sobre todo como acompañamiento en los desayunos. Tanto es así, que por ejemplo el 16 de febrero se celebra el “Pancake Day” en muchos países como en Reino Unido y Estados Unidos.
Por su parte en España y Argentina la celebración es el 25 de febrero en época de carnaval y antes de comenzar el periodo de ayuno por la cuaresma católica. Lo cierto es que nunca viene mal realizar este postre tan sencillo y delicioso, sobre todo si hay niños en casa o se trata de un domingo lluvioso.
Preparación de las tortitas caseras
- Vamos a comenzar la receta de nuestras deliciosas tortitas caseras tamizando la harina. Colócala en un bol grande. Luego añade el resto de los ingredientes secos, es decir la levadura, el azúcar, la sal.
- En un recipiente aparte coloca los ingredientes húmedos, comenzando por la mantequilla pomada y los huevos.
- Bate hasta romper el ligue de los huevos y añade la esencia de vainilla y la leche.
- Incorpora los ingredientes secos de a poco y con ayuda de una varilla mezcla todo para eliminar los grumos. Es importante que no batas demasiado la mezcla, ya que solo se trata de integrarlos hasta que quede homogéneo. Reserva.
- Pon una sartén antiadherente al fuego para que se caliente bien. Con ayuda de un cucharón añade un poco de la mezcla en el centro. Debes dejar que la masa sola se termine de esparcir hacia los lados.
- Una vez que esté dorada la parte inferior (dos minutos aproximadamente) debes darla vuelta y cocinarla por otros 30 o 40 segundos más del otro lado.
- Para saber cuándo hay que girar la tortilla con la espátula debes ver que comienzan a hacerse burbujitas en la parte de arriba.
- Una vez que ya están listas solo queda servirlas. Para ello coloca una encima de la otra en forma de torre y báñalas con jarabe, miel o crema de cacao. Puedes añadir algunas frutas como arándanos, fresas, cerezas o plátano. ¡Quedarán fantásticas!
Consejos útiles
Una vez que hayas agregado todos los ingredientes en un solo bol no es necesario que batas demasiado para eliminar los grumos. Si lo haces dejarán de estar esponjosos y quedarán duros.
En caso de no contar con una sartén antiadherente puedes utilizar una plancha o una paquequera o waflera. Como última opción si no consigues ninguno de estos elementos puedes valerte de una sartén común y corriente y añadirle un chorrito de aceite o mantequilla para que no se peguen las tortillas.
Recuerda que la receta original es a la plancha, por lo que si lo haces en una sartén común y corriente, no debes excederte con la materia grasa. Retira con una hoja de papel de cocina el excedente de aceite antes de poner las tortillas a cocinar.
Es importante que vayas regulando la temperatura del fuego a la que cocinas durante todo el proceso. Si la masa no se cuaja al colocarla en la sartén es porque aún está demasiado fría y es muy probable que se termine pegando.
Si por el contrario la parte inferior de la tortilla se quema antes de que empiecen a verse burbujitas en la parte superior es porque las estás cocinando a fuego muy alto. Baja un poco la temperatura.
Mi secreto está en la masa y aquí mi tip: puedes añadirle frutos secos a la masa. Para ello debes colocar el engrudo en la sartén y cuando comience a esparcirse para los lados añade nueces o almendras picadas. ¡Quedan exquisitas!