Torrijas tradicionales con leche y oporto

Facebook
Twitter

PROMEDIO 5 / 5. VOTOS: 1

CALIFICA ESTA RECETA!

torrijas tradicionales
              

Aprende a preparar torrijas tradicionales con leche y oporto. Un delicioso y económico postre, un clásico de la gastronomía española. Te contamos todos sus secretos.

304 Kcal
Energía
15.2%
11 g
Grasas
46 g
Hidratos
3 g
Proteínas

Ingredientes para hacer Torrijas tradicionales con leche y oporto

Para las torrijas tradicionales

  • 1 barra de 55 cm. pan para torrijas
  • 5 lt. de leche entera
  • 6 huevos
  • 300 gr. de azúcar blanca
  • ½ lt. de aceite de girasol

Para saborizar

  • 3 cditas. de canela en polvo
  • 100 ml. de vino Oporto
  • 1 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • Cáscara de 1 limón

Una de los postres y dulces típicos de la gastronomía española son las torrijas de pan, sobre todo en Semana Santa y Pascua. Es por ello que en el día de hoy vamos a enseñarte a preparar unas deliciosas torrijas tradicionales con leche y oporto.

También conocidas como torradas, se trata de unas tostadas que se preparan con pan gallego del día anterior o bien con una barra de pan para torrijas, por tratarse de un pan mucho más grueso y esponjoso que el habitual.

Luego, se empapa cada una de esas rebanadas de pan con la leche y se reboza con huevo. Es sin duda un postre súper económico y delicioso. Existen algunas variantes en cuanto a los ingredientes que se utilizan para aromatizar las torrijas. En este caso hemos optado por los clásicos: canela, vainilla y limón.

Así que ya sabes, si buscas una alternativa dulce y asequible guarda todos los restos de pan para reciclarlos. Estamos seguros de que te van a encantar.

Cómo preparar unas riquísimas torrijas tradicionales

Preparación previa: aromatizar la leche

  1. El primer paso antes de comenzar a preparar las torrijas tradicionales es aromatizar la leche.
  2. Comienza lavando bien el limón. Luego, quita su piel evitando retirar la parte blanca para que luego no quede un gusto amargo en las torrijas.
  3. Lo siguiente será incorporar la vaina de vainilla. Abre al medio, como si fuese un libro y retira las semillas que se encuentran en el medio. Como no las vamos a utilizar para las torrijas, puedes guardarlas para otro postre.
  4. Raspa el interior de la vaina con ayuda de un cuchillo y retira las semillas que vas a guardar. Reserva.
  5. Luego, lleva la leche a fuego medio hasta que rompa hervor.
  6. Una vez que la leche este caliente añade los aromatizantes, es decir la vaina de vainilla, la cáscara de limón y la rama de canela.
  7. Deja que se enfríe a temperatura ambiente y que reposen todos los ingredientes por al menos 10 minutos.
  8. Finalmente pasa la leche por un colador y colócala en un recipiente lo suficientemente grande para pasar las rodajas de pan por allí.

Preparación de las torrijas tradicionales

  1. Mientras esperas a que la leche se infusione puedes ir cortando la barra de pan para torrijas en rebanadas de dos centímetros.
  2. Agrega el vino Oporto a la leche que teníamos infusionada previamente. Mezcla para que se unan bien ambos líquidos.
  3. En un recipiente aparte coloca los seis huevos. Con ayuda de un batidor manual o eléctrico rompe el ligue y queden espumosos.
  4. Una vez que tengas los dos recipientes listos puedes comenzar con el rebozado y la cocción de las torrijas
  5. Antes de comenzar a pasar las torrijas por leche y por huevo pon a calentar en una sartén el aceite de girasol a fuego medio.
  6. A continuación, añade las rodajas de pan para torrijas en la leche por unos segundos. Deben quedar impregnadas con la leche y el vino, pero sin chorrear.
  7. Seguidamente pasa las rebanadas de pan por el recipiente con huevos. Esto evitará que desprendan el líquido de la leche y el vino Oporto.
  8. Rápidamente coloca las torrijas de pan en la sartén con el aceite bien caliente.
  9. Ve girando cada una de las torrijas y cuando estén doradas de todos lados retira.
  10. Coloca las torrijas en una fuente con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.

Preparación final y presentación de las torrijas tradicionales

  1. Una vez que ya estén cocidas las torrijas es momento de decorarlas para servir.
  2. Coloca en un plato o fuente profunda el azúcar blanco y la canela en polvo. Mezcla bien estos ingredientes.
  3. Luego, pasa cada una de las rebanadas por esta mezcla hasta que se impregnen bien el azúcar y la canela. Espera a que se enfríen para servir y degustar unas deliciosas torrijas tradicionales.

Consejos útiles para obtener unas torrijas tradicionales perfectas

Puedes conseguir la barra de pan para las torrijas en cualquier pastelería o bien reemplazarlo por una barra de pan gallego del día anterior.

Con respecto al aceite que se utiliza para freír las torrijas tradicionales puedes utilizar el que prefieras. En este caso, optamos por uno de girasol, pero puede ser de maíz o de oliva virgen extra suave.

Si empleas aceite de oliva el sabor y la textura final quedarán distintos. Uno de los motivos es que las torrijas quedarán una especie de grumos sobre la superficie. El otro, la oliva hará que se realce el sabor de la torrija.

Conseguir una vaina de vainilla en ocasiones puede ser difícil, eso sin tener en cuenta el precio para adquirirla. Si buscas una alternativa más asequible puedes optar por colocar una cucharadita de esencia de vainilla en la leche para aromatizarla.

Si en cambio prefieres optar por la vaina de vainilla para la receta de las torrijas, guarda las semillas del centro en papel aluminio. Luego resérvalas en el congelador hasta que las vuelvas a emplear en otro postre.

Es importante que esperes a que la leche esté fría o por lo menos a temperatura ambiente, ya que si colocas las rodajas de pan cuando aún está caliente es muy probable que el pan se rompa.

Ten en cuenta que las torrijas tienen mejor sabor si se preparan de un día para el otro, ya que el azúcar que hemos colocado por encima comienza a sudar y a formar una especie de almíbar.

Si quieres conocer más sobre nuestras recetas, puedes suscribirte aquí.